EyA, 2510, 2a. Texto pensar pensamientos
Ingrese a la siguiente url: acortar.link/EyA2510-2
Escriba en la línea de abajo su nombre antecedido de dos numerales y espacio, así: ## Luis F Sierra
Debajo, transcriba la cita textual de la lectura Pensar pensamientos, contar cuentos con el número de la página al final entre paréntesis.
Isabella Sepúlveda
“La lógica no depende exclusivamente de los individuos, pues tambien supone las opiniones comunes y los objetos; pero tampoco las convenciones expresadas en las opiniones comunes determinan la lógica, pues ella involucra también los pareceres subjetivos y objetivos; y, finalmente los objetos en sí mismos no tienen lógica, pues ésta está determinada no solo por los objetos si no también por los individuos y las comunidades de habla”
No se que pagina es, no entiendo muy bien la oración
luis fernando sierra blanco
“aquí la cita textual” (p. 18)
Daniel Farah Jácome
"Comprender una historia es poder verla como una implicación. Construir una historia simple es formular narrativamente una implicacion y una historia compleja es mostrar un sistema de implicaciones intriticas. El desarrollo del pensamiento lógico es una cuestión de contar cuentos , pues eso es precisamente pensar pensamientos. (p.103)
Me pareció interesante debido a que constituye todo lo que se quiere mostrar en el texto, siento que deja un mensaje para mi futuro personal debido a que siempre se debe contar las historias de los demás.
David Alejandro León Rojas
“Habíamos dicho que el problema lógico fundamental es la implicación, es decir, como pasar legítimamente de unas premisas a una conclusión sea cual sea el tipo de premisas y conclusión que tengamos.”" (p.96)
Me pareció interesante principalmente por la especificación de la “implicación” en que lleva a tomar la conclusión como verdadera. Es decir, me parece fundamental hacer la aclaración de que porque una premisa sea dada por veraz y que haya una cohesion entre las premisas, no indica NECESARIAMENTE que la conclusión sea también verdadera. Las premisas y la construcción de las mismas es esencial para llegar a una conclusión, pero eso no implica la veracidad de la conclusión. De alguna forma, es curioso pensar como la relación entre premisas y conclusión es que la segunda es dependiente de la primera, pero no por eso, suficiente para ser dada por válida. ¿Acaso el hecho de que en la última semana haya hecho sol, implica que mañana también va a serlo? Ciertamente algunos factores metereológicos pueden ayudar al lector a intuir la conclusión, pero uno ha de cuestionarse otro tipo de factores para asegurar al 100% que esto pueda pasar.
Eduardo Carrascal Alvarez
“Aceptar la ilogicidad es pensar nuevas maneras o modos alternativos de compresión” (p.99)
Escogí esta frase porque te hace ver las cosas de una manera más abierta.
Paulina Moreno Bejarano
“Queremos que la logica cobre vida, que deje ver su rendimiento tras la máscara del formalismo” (p.86)
Esta cita la escogí ya que no la entiendo por completo.
Jacobo Pulido
“Estudia los principios y metodos que se usan para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto>. El comun de la gente, por el contrario, usa el termino para hacer referencia a la coherencia”
Me gusta la definicion que le da el autor al principio de la logica; termino que ha sido utulizado por la mayoria de nosotros pero que no siempre le damos la conmutacion real a esta. Ademas el hecho de que expliquen el significado que la gente del comun le da a esta palabra da un contexto de nuestra cultura.
Juliana De León
“Regularmente preferimos, cuando de ciencia y conocimiento se trata los puntos de vista objetivos. Incluso le pedimos a la gente que sea objetiva en sus apreciaciones, o al menos que no sea tan subjetiva cuando opine. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que siempre que hablamos nuestra subjetividad está presente en lo que decimos” Escogí esta frase porque me parece muy cierta ya que la objetividad no siempre
Mateo Arango
“[…]un argumento correcto. Es un argumento valido.La validez se ha definido clasicamente como la propiedad que tiene el argumento de que, si son sus premisar verdadera, la conclusion necesariamente lo es” (pag89) escogi esta cita porque nos dice de una manera concreta lo que necesita un argumento para ser veridico y valido.
Paula Fandiño
“Muchas personas consideran que afirmar que el pensamiento tiene una estructura lógica normativa es falso, pues piensan que el pensamiento es algo propio de cada persona.”(Pag 92) No entiendo a que se refiere exactamente.
Mariana Novoa
“simple, en que no cualquier cosa es buena razón para sustentar lo que hay que sustentar” (Pag,89) la seleccione porque muestra una paradoja curiosa en la logica que utilizamos.
Simon Gutierrez Castro
“La lógica es algo que llega a determinarse y no que está dado de antemano” (Pag, 102) Escogi esta cita
Isabella Obregón Álvarez De Lugo
““En el habla ordinaria usamos la palabra “lógica” para hablar de coherencia, como hemos dicho. Sin embargo, la coherencia que tenemos en mente en estos casos es de un tipo muy especial, si bien no siempre somos conscientes de ello.” (Página 87)” Escogí esta cita porque hace referencia a nuestra vida cotidiana, es decir que en nuestro lenguaje usamos la palabra “lógica” para referirnos a algo que tiene sentido o es consistente en términos de la coherencia. Me interesó bastante la cita, ya que, me hizo darme cuenta de lo normalizada que esta la palabra lógica en nuestro lenguaje cotidiano.
María José Camacho Roldán
“En la vida ordinaria nuestros argumentos no siguen esas famosas reglas. Esto hace que otras veces nos remitamos más bien a pensar la lógica como una especie de «sentido común», pues lo lógico es lo obvio, lo que cualquier persona sabría.”(Página 86) Escogí esta cita ya que me lleva a pensar y darme cuenta de que usualmente pensamos en la lógica como un pensamiento con muchas reglas formales y seriedad. El texto presenta la idea de que este concepto hace parte de nuestra vida cotidiana y está bastante conectado al sentido común que utilizamos todos los días en distintos momentos sin darnos cuenta o seguir estrictamente estas reglas que se han impuesto en lo que conocemos como la lógica.
Luna Ríos Pujana
“Aceptar la ilogicidad es pensar nuevas maneras o modos alternativos de comprensión…” Escogí esta cita porque me hace porque aceptar y entender eso que en un principio no se me hace tan lógico puede hacer que entienda más cosas y se me abran más puertas y así entiendo que no todas las situaciones pueden ser explicadas o resueltas a través de lógica.
Valeria Montes Arias
El término ‘lógica’ se utiliza hoy en día al menos en dos sentidos.
Los filósofos, los matemáticos y los lógicos de oficio entienden que se refiere a la ciencia que «estudia los principios y métodos que se usan para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto» (Copi, 2002, p.17).(Pag 86)
Al principio, no entendía del todo qué significaba el término “lógica”, pero esta cita me ayudó a verlo de manera más clara. La idea de que la lógica es una ciencia que estudia los principios y métodos para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto me hizo darme cuenta de su verdadero propósito. Ahora veo cómo nos ayuda a evaluar nuestros pensamientos y decisiones. Esto me hizo comprender que este término no se usa para entender filosofía o matemáticas, sino también en la vida diaria.
Juan Ignacio Sandoval
“Contar o seguir una historia es un ejercicio lógico antes que literario” Pienso que demuestra que contar historias no solo es algo creativo, tambien es un ejercicio logico, nos ayuda a conectar ideas, y pensar como criticamente
Juan Pablo Niño
“todas las lógicas se preocupan de un mismo problema: la implicación” Me gustó el hecho de que relaciona no solo el significado de la lógica sino que además introduce la implicación y su importancia
Mariana Anaya Pacheco
“Al replantear los presupuestos clásicos de la lógica cabe preguntarse: ¿cómo se puede definir entonces la idea de validez lógica? La respuesta es muy sencilla: en términos de implicación” (Cfr. Crossley, 1988, p. 3ss: Haack, 1991, p.176ss.) - Lo elegí porque la válidez lófica es subjetiva, y la veracidad de un argumento es acorde a el sistema racional que se enmarque.
shellsy lobo
" Los niños son capaces de pensar pensamientos y contar cuentos, de construir mundos posibles y de reflexionar sobre ellos". elejí esta frase porque resume la capacidad de los niños para pensar de manera abstracta y creativa, asi como para utilizar la narrativa para dar sentido a sus experiencias.
Midzu Loraine González Becerra
“El problema no es que la distinción del sujeto/objeto sea falsa, sino que es demasiado simplificadora. En el caso del análisis de la noción del pensamiento, el problema es que terminamos reduciéndola a algo meramente subjetivo a una quimera objetiva o algún otra cosa que no es lo uno ni lo otro” (p.94) es un poco confuso
Luisa Fernanda Morales Romero
“Aceptar la ilogicidad es pensar nuevas maneras o modos alternativos de comprension;no abandonaran el romanticismo absoluto de la antilogica”(Sanz, Pagina 99)