Repos remotos propios y anotaciones hipertextuales

Agenda:

  • Sincronizar la Grafoscopedia y desplegar repos propios locales y remotos.
  • Lectura hipertextual e interactiva (cordas).
  • Socializar avances y preguntas.

Asistentes

  • Leo
  • Offray
  • Adri
  • Caos
  • viviana
  • M00

Sincronizar la Grafoscopedia y desplegar repos propios locales y remotos

La intensión es que cada aprendiz tenga una copia de la Grafoscopedia en su repositorio personal en línea.
Lo cual tiene dos intensiones:

  1. Crear copias redundantes también en línea (las que tenemos hasta el momento son fuera de línea).
  2. Crear variaciones personales con anotaciones propias y ejecuciones de código.

Para esto nuestra agenda general será la siguiente:

  1. Chisel: Crear y configurar el repositorio remoto:
    disponer de un lugar en línea para publicar repositorios propios.
  2. Actualizar la versión de la Grafoscopedia local y publicarla en Chisel.

Nota: recomendamos el uso de gestores de contraseñas
para tener cuidados con los accesos, recordar las claves que usamos
o, en últimas, no perder información.
Acá una guía breve como referencia.

Para el segundo paso es conveniente, desde la raíz del repositorio hacer lo siguiente.

  1. cd ~Documents/Grafospedia.
  2. Miramos el estado del repositorio: fossil status.
  3. Actualizamos el repositorio en caso de que estemos detras en la historia de commits, ejecutando fossil update.
  4. Cerramos el repositorio ejecutando fossil close.
  5. Ubicamos el archivo del repositorio en el computador local, debería ser grafoscopedia.fossil o algo similar.
  6. Vamos a la interfaz de chiselapp en el navegador y estando autenticadas ubicamos en la barra de herramientas Create Repository > Upload Repository
  7. En la interfaz se mostrara un formulario para declarar el nombre del repositorio, la clave de la usuaria en ese repositorio remoto y finalmente un botón para subir el archivo que ubicamos en la instrucción (5).
  8. Le damos al botón de Upload Repository y obtendremos un repositorio remoto con una url del tipo https://chiselapp.com/user/NOMBRE-DE-USUARIA/repository/grafoscopedia.

Colocar, después de este recuadro, el enlace a la variante particular de la grafoscopedia de cada cual:

Lectura hipertextual e interactiva (cordas)

En la variante propia de cada cual, vamos a navegar los archivos Files:

Captura señalando el botón Files en la interfaz del repositorio fossil Captura señalando el botón Files en la interfaz del repositorio fossil

Pulsamos en el enlace de Treeview

Captura señalando el botón Tree-View en la interfaz del repositorio fossil Captura señalando el botón Tree-View en la interfaz del repositorio fossil

Dentro de la vista de árbol vamos a wiki/es y dentro de la misma, elegimos el primer archivo de la lectura anotada, que empieza por flujos-documentales....

Captura señalando la ruta en el repositorio fossil a wiki, es, y el documento Captura señalando la ruta en el repositorio fossil a wiki, es, y el documento

Una vez lleguemos a él cliquemos en doc

Captura señalando el botón Doc en la ventana de documento en el repositorio de fossil Captura señalando el botón Doc en la ventana de documento en el repositorio de fossil

Y tendremos una vista similar a esta:

Captura del navegador señalando la botonera del plugin de hypothesis Captura del navegador señalando la botonera del plugin de hypothesis

Captura del navegador con la interfaz del plugin de hypothesis desplegado Captura del navegador con la interfaz del plugin de hypothesis desplegado

Otras variantes del documento estarán en variantes de este enlace:

Cliqueamos en la solapa de lectura de Hypothesis y, si no tenemos usuari@ cliqueamos en “Sign up” (registrarse) y llenamos el formulario.

En caso de no tener usuario de Hypothesis, registrarse en la plataforma.
Y una vez se tenga usuario, después de este recuadro,
compartir el usuario de Hypothesis.

Lectura hipertextual e interactiva (cordas).

Procederemos a la lectura de borradores.

Cada aprendiz:

  1. Usará Hypothesis para ir haciendo la lectura hipertextual del documento, en su propia copia del reposotorio.
    Consejo: usar tempranamente las etiquetas, de modo que se pueda navegar distintos documentos utilizándoas (por temáticas/asuntos).
  2. Importar el documento en el Grafoscopio de cada cual para ir ejecutano la parte interactiva.

Enlace de invitación para hacer parte del grupo en hypothesis

Para publicar en un grupo, seleccionar en la barra de herramientas
del costado derecho superior, donde por defecto se ve Public,
al desplegar el menu permitira seleccionar el grupo en el que queremos publicar los comentarios.

Captura resaltando en la interfaz de hypothesis el menu desplegable de grupos Captura resaltando en la interfaz de hypothesis el menu desplegable de grupos

Conversar con motivo de las anotaciones ajenas.

En el grupo de Diplomados mutabiT,
ubicar anotaciones ajenas y hacer un comentario, con motivo de las mismas,
iniciando una conversación en los márgenes del documento.

Repos remotos propios y anotaciones hipertextuales Presentación del diplomado Índice, para encontrar las otras sesiones Agenda: Sincronizar la Grafoscopedia y desplegar repos propios locales y remotos. Lectura hipertextual e interactiva (cordas). Socializar avances y preguntas. Asistentes Leo Offray Adri Caos viviana M00 Sincronizar la Grafoscopedia y desplegar repos propios locales y remotos La intensión es que cada aprendiz tenga una copia de la Grafoscopedia en su repositorio personal en línea. Lo cual tiene dos intensiones: Crear copias redundantes también en línea (las que tenemos hasta el momento son fuera de línea). Crear variaciones personales con anotaciones propias y ejecuciones de código. Para esto nuestra agenda general será la siguiente: Chisel: Crear y configurar el repositorio remoto: disponer de un lugar en línea para publicar repositorios propios. Actualizar la versión de la Grafoscopedia local y publicarla en Chisel. Nota: recomendamos el uso de gestores de contraseñas para tener cuidados con los accesos, recordar las claves que usamos o, en últimas, no perder información. Acá una guía breve como referencia. Para el segundo paso es conveniente, desde la raíz del repositorio hacer lo siguiente. cd ~Documents/Grafospedia. Miramos el estado del repositorio: fossil status. Actualizamos el repositorio en caso de que estemos detras en la historia de commits, ejecutando fossil update. Cerramos el repositorio ejecutando fossil close. Ubicamos el archivo del repositorio en el computador local, debería ser grafoscopedia.fossil o algo similar. Vamos a la interfaz de chiselapp en el navegador y estando autenticadas ubicamos en la barra de herramientas Create Repository > Upload Repository En la interfaz se mostrara un formulario para declarar el nombre del repositorio, la clave de la usuaria en ese repositorio remoto y finalmente un botón para subir el archivo que ubicamos en la instrucción (5). Le damos al botón de Upload Repository y obtendremos un repositorio remoto con una url del tipo https://chiselapp.com/user/NOMBRE-DE-USUARIA/repository/grafoscopedia. Colocar, después de este recuadro, el enlace a la variante particular de la grafoscopedia de cada cual: Timeline Grafoscopedia de Vivi. Timeline Grafoscopedia de Caos. Timeline Grafoscopedia de ruidajo. Timeline Grafoscopedia de Adri [Timeline Grafoscopedia de M00(https://chiselapp.com/user/m00_copincha/repository/grafoscopedia/timeline) Lectura hipertextual e interactiva (cordas) En la variante propia de cada cual, vamos a navegar los archivos Files: Captura señalando el botón Files en la interfaz del repositorio fossil Pulsamos en el enlace de Treeview Captura señalando el botón Tree-View en la interfaz del repositorio fossil Dentro de la vista de árbol vamos a wiki/es y dentro de la misma, elegimos el primer archivo de la lectura anotada, que empieza por flujos-documentales.... Captura señalando la ruta en el repositorio fossil a wiki, es, y el documento Una vez lleguemos a él cliquemos en doc Captura señalando el botón Doc en la ventana de documento en el repositorio de fossil Y tendremos una vista similar a esta: Captura del navegador señalando la botonera del plugin de hypothesis Captura del navegador con la interfaz del plugin de hypothesis desplegado Otras variantes del documento estarán en variantes de este enlace: caosludd - repositorio en chisel - documento de flujos documentales vospina - repositorio en chisel - documento de flujos documentales Ruidajo - repositorio en chisel - documento de flujos documentales Adri - repositorio en chisel - documento de flujos documentales Cliqueamos en la solapa de lectura de Hypothesis y, si no tenemos usuari@ cliqueamos en “Sign up” (registrarse) y llenamos el formulario. En caso de no tener usuario de Hypothesis, registrarse en la plataforma. Y una vez se tenga usuario, después de este recuadro, compartir el usuario de Hypothesis. Offray en Hypothesis. Adri en Hypothesis ruidajo en Hypothesis Vivi en Hypothesis Caos en Hypothesis Leo Lectura hipertextual e interactiva (cordas). Procederemos a la lectura de borradores. Cada aprendiz: Usará Hypothesis para ir haciendo la lectura hipertextual del documento, en su propia copia del reposotorio. Consejo: usar tempranamente las etiquetas, de modo que se pueda navegar distintos documentos utilizándoas (por temáticas/asuntos). Importar el documento en el Grafoscopio de cada cual para ir ejecutano la parte interactiva. Enlace de invitación para hacer parte del grupo en hypothesis https://hypothes.is/groups/PwzmRJ4i/diplomados-mutabit Para publicar en un grupo, seleccionar en la barra de herramientas del costado derecho superior, donde por defecto se ve Public, al desplegar el menu permitira seleccionar el grupo en el que queremos publicar los comentarios. Captura resaltando en la interfaz de hypothesis el menu desplegable de grupos Conversar con motivo de las anotaciones ajenas. En el grupo de Diplomados mutabiT, ubicar anotaciones ajenas y hacer un comentario, con motivo de las mismas, iniciando una conversación en los márgenes del documento.
{"breaks":false,"tags":"Diplomados"}