Editores de texto e introducción a programación orientada a objetos.
Asistencia
- Offray
- ruidajo
- Adri
- M00
- Sara
- Caos Ludd
- viviana
- choff
Recuento
Dimensiones del encuentro:
- Espacio Bimodal: insitu, en remoto.
- Temporal: En el presente. Proyectada hacia el pasado/prodfundad.
- Experticia: Experiencias disintas (artistas, conservadoras, diseñadoras, informáticos, ingenieros, etc).
- Motivación: prágmático/instrumental <–> teórico/amateur.
- infraestructura:
- Gnu/Linux (Garuda, Manjaro, PopOS), Windows, Mac.
- tecnologías: Editor de archivos, navegador web, la consola de comandos.
En aras de contener con sentido puramente educativo tales dimensiones vamos a integrar
el editor de texto y la consola de comandos.
Para lo cual, usaremos VSCodium es la variante libre y sin telemetria de VSCode.
Una vez instalado VSCodium para nuestra plataforma, abrimos la terminal y nos ubicamos en la subcarpeta de la Grafoscopedia:
cd Documentos/Grafoscopedia
Desde esa carpeta lanzamos VSCodium con todos los archivos contenidos alli.
Veremos algo de este estilo:

Captura de pantalla vscodium con una ventana emergente preguntando si el usuario confia en los autores de los archivos del directorio
Una vez hayamos aprobado los permisos de la carpeta, veremos algo de este estilo:

Captura de pantalla de vscodium señalando los paneles de herramientas al costado izquierdo
- Selector de herramientas.
- Navegador de archivos.
- Menú principal.
Cliqueamos la siguiente secuencia para abrir la terminal:

Captura de pantalla de vscodium, Terminal > New Terminal
Desde la terminal de VSCodium, vamos a verificar el estado del repositorio:
Una vez todes hemos hecho los commits al repositoiro,
vemos como la línea de tiempo se hace más nutrida
(en cantidad de commits y en personas haciendo commits).
Ahora la línea de tiempo luce así

Captura de pantalla con la linea de tiempo del repositorio de la grafoscopedia
Sin embargo, esta historia en esta dinámica de latido (sístole/diástole) requiere de mucha intervención manual.
Enlace https://youtu.be/iTYaQTxYp2c
Vamos a ver como hacemos el anterior proceso semi-automático,
lo cual requiere entender algo de los paradigmas de programación.
Intro a los objetos y paradigmas
Notas varias
A proposito de la metáfora de células
https://es.wikipedia.org/wiki/Cells_at_Work!
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=aFe3srrhLdI
Enlace https://youtu.be/_C1dLP3aNr4
Roads and Bridges: The Unseen Labor Behind Our Digital Infrastructure, Nadia Eghbal.
Enlace al libro: https://www.fordfoundation.org/work/learning/research-reports/roads-and-bridges-the-unseen-labor-behind-our-digital-infrastructure/
Respecto al comentario de windows y linux

meme: The entire Internet, home appliances, Space mission, science and many more en un planta en los hombres de un personaje que dice Linux
Sobre los comunes digitales que sostienen este tipo de herramientas

Comic de xkcd sobre dependencias
https://xkcd.com/2347/
Desinstalar paquetes
En Scoop para windows usar scoop uninstall <nombreDelPaquete>
documentación en Scoop wiki commands.
lite-xl
En Mac, borrar el binario de la applicación descargada.