Identificando paradigmas de programación e instalando Grafoscopio.
Asistencia
- Offray
- ruidajo
- Adri
- Sara
- Caos
- choff
- Victor
- Constanza
- M00
Introducción a los paradigmas de programación y la programación orientada objetos
Vimos los videos de Anja Vakil
Muchos paradigmas. Y transiciones:
- Imperativo: Cómo quiero.
- Declarativo: qué es lo que quiero.
- Objetual: Células que se componenen (tejidos, órganos, organismos).
- Funcional: Línea de ensamblaje.

Captura de pantalla de mapa mental de The principal programming paradigms

Gráfica mostrando Objetua vs Funcional
Pharo/GToolkit: el entorno de programación objetual que usaremos

Gráfica mostrando las conexiones o flujos entre el sistema opertivo, grafoscopio y la web
Glamorous Toolkit, como Pharo y Grafoscopio se enmarcan en la tradición de los sistemas maleables.
Descargamos el Glamorous Toolkit (que ya integra Pharo) desde
Gtoolkit
desde https://mutabit.com/repos.fossil/holonica/doc/trunk/semanticas/sesiones/grafoscopio--2ogic.md.html
location := FileLocator localDirectory / 'iceberg' / 'Offray' / 'ExoRepo'.
(IceRepositoryCreator new
location: location;
remote: (IceGitRemote url: 'https://code.sustrato.red/Offray/ExoRepo.git');
createRepository)
register.
Metacello new
repository: 'gitlocal://', location fullName;
baseline: 'ExoRepo';
load
ExoRepo install: 'MiniDocs'.
Una vez acabé la instalación veremos más botones en la interfaz gráfica.

Captura de la interfaz gráfica de gtoolkit con snippets para instalar ExoRepo
en comparación con los botones originales, que son sólo tres:

Importando documentos
Una de las características de Grafoscopio, es que nos pemite extender de la funcionalidad de GToolkit,
de manera que entienda y se adapte a los flujos documentales de esta comunidad (la de Grafoscopio).
Por ejemplo si cliqueamos la siguiente secuencia, veremos:

Captura mostrando el menu superior derecho de gtoolkit, el knowledge bases y el espacio de importación de hedgedoc
Y podemos copiar y pegar en enlace a la sesión de hoy:

Captura mostrando el enlace de hedgedoc en la interfaz gtoolkit de minidocs
Veremos que el enlace aparece ahora en azul y un documento con el nombre del enlace está ahoa en nuestra base de conocimiento:

Captura mostrando como queda importado el documento importado en la base de conocimiento de gtoolkit
Notas varias
El paradigma de stack o de pila, orientado a arreglos,
implementado en uiua usa caracteres muy cheveres
https://www.uiua.org/
≍ ⊟ ⊂ ⊏ ⊡ ↯ ↙ ↘ ↻ ⤸ ▽ ⌕ ⦷ ∊ ⊗
Existen lenguajes de programación esotericos, esolangs
https://esolangs.org/wiki/Esoteric_programming_language
Brainfuck es uno https://esolangs.org/wiki/Brainfuck

Comic de xkdc con un código que genera un numero aleatorio que siempre va a ser 4
https://xkcd.com/221/
La implementación en brainfuck del random number
de la caricatura de xkcd se ve así:
otra cosa curiosa es que hedgedoc tiene resaltado sintáctico de brainfuck
🤯
No entiendo nada del sentido de brainfuck
Karen Barad - Intracción
Intra-acción son hechos causales no-arbitrarios y no-determinísticos a través de los cuales la materia-en-el-proceso-de-devenir es iterativamente envuelta en su continua materialización diferencial; esta dinámica no viene marcada por un parámetro exterior llamado tiempo y tampoco tiene lugar en un contenedor llamado espacio, sino que las intra-acciones iterativas son dinámicas a través de las cuales temporarlidad y espacialidad son producidas e iterativamente reconfiguradas en la materialización del fenómeno y la (re)creación de los límites material-discursivos y sus exclusiones constituyentes.
Barad, Karen. Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Durham, NC: Duke University Press, 2007, p. 234.
Intra-acción es un término baradiano utilizado para sustituir a «interacción», que requiere cuerpos preestablecidos que luego participan en la acción unos con otros. La intraacción entiende la agencia no como una propiedad inherente a un individuo o ser humano que debe ejercerse, sino como un dinamismo de fuerzas (Barad, 2007, p. 141) en el que todas las «cosas» designadas se intercambian y difractan constantemente, influyendo y trabajando de forma inseparable. La intraacción también reconoce la imposibilidad de una separación absoluta o de una objetividad clásicamente entendida, en la que un aparato (una tecnología o medio utilizado para medir una propiedad) o una persona que utiliza un aparato no se consideran parte del proceso que permite obtener «resultados» o mediciones específicamente localizados.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Barad