Agenda:
En nuestra sesión anterior
Captura de Gtoolkit en la ventana de repositorios Git
Botón de menú de hamburguesa (tres lineas horizontales) en el costado derecho superior.
Se despliega una ventana con varios botones, seleccionamos el que dice Git, con un logo de una rama que se bifurca.
En el panel derecho de la ventana abierta, ubicamos MiniDocs y lo seleccionamos.
En el panel derecho muestra la historia de cambios del repositorio.
Captura de gtoolkit en la ventana de repositorios, mostrando la interfaz de fetch y pull
Captura de la linea del tiempo en la imagen de Gtoolkit
Lidiaremos con el problema técnico de la desconexión del domino de mutabit.com usando el caracter distribuido de Fossil para que tengamos no sólo una copia del repositorio remoto. Si no varias. Para eso haremos ChiselApp.
Seguir la guía Chisel: Crear y configurar el repositorio remoto
Lo anterior nos permite tener distintas urls para la Grafoscopedia. Como esta:
https://chiselapp.com/user/choff/repository/grafoscopedia
El procedimiento de registro sobre un repositorio de fossil lo hicimos y documentamos en la sesión 4.
Importar desde el Knowlege Bases el documento en esta dirección:
Si ejecutamos una línea de código en Pharo, veremos:
Captura de gtoolkit resaltando paneles de las ventanas
La vista Raw expresa las propiedades más relevantes del objeto.
Si arrastramos la manija inferior, veremos el playground del objeto:
Una vez hemos definido una url o enlace para nuestro HedgeDoc, otras propiedades se pueden derivar del mismo:
Estas exploraciones progresivas, se reincorporan a la narrativa principal:
HedgeDoc new
url: 'https://docutopia.sustrato.red/diplo2:9';
retrieveContents
Si ejecutamos ese código, tendremos el documento actualizado:
En una captura de pantalla ↑↑ quiere decir que una interfaz arrastramos el elemneto con el puntero, click y arrastrar.
Captura de las dos flechas en dirección superior