Actualizar Grafoscopio y narrativas de datos.

Agenda:

  • Intro (Offray)
  • Empalme. (Offray)
  • Actualizando Grafoscopio desde GToolkit. (ruidajo)
  • Retomar y extender la narrativa de datos previa.
    • Descargar un documento hipertextual externo. (Offray)
    • Descargar varios documentos hipertextuales. (ruidajo)
    • Code review (ruidajo y Offray)
  • Introducción (detallada) a la programación objetual: conceptual/semántico, sintáctica, prágmática.

Asistentes

  • Offray
  • ruidajo
  • Caos
  • choff
  • Víctor
  • Sara del Mar
  • constanza

Intro

Coding Dojo vs Data Rodas.

Empalme

En nuestra sesión anterior

Paquetes instalados en Gtoolkit

Documentación de Gtoolkit

Captura de Gtoolkit en la ventana de repositorios Git
Captura de Gtoolkit en la ventana de repositorios Git

  1. Botón de menú de hamburguesa (tres lineas horizontales) en el costado derecho superior.

  2. Se despliega una ventana con varios botones, seleccionamos el que dice Git, con un logo de una rama que se bifurca.

  3. En el panel derecho de la ventana abierta, ubicamos MiniDocs y lo seleccionamos.

  4. En el panel derecho muestra la historia de cambios del repositorio.

Captura de gtoolkit en la ventana de repositorios, mostrando la interfaz de fetch y pull
Captura de gtoolkit en la ventana de repositorios, mostrando la interfaz de fetch y pull

Captura de la linea del tiempo en la imagen de Gtoolkit
Captura de la linea del tiempo en la imagen de Gtoolkit

Intermezzo de problemas técnicos

Lidiaremos con el problema técnico de la desconexión del domino de mutabit.com usando el caracter distribuido de Fossil para que tengamos no sólo una copia del repositorio remoto.
Si no varias.
Para eso haremos ChiselApp.

Lo anterior nos permite tener distintas urls para la Grafoscopedia.
Como esta:

https://chiselapp.com/user/choff/repository/grafoscopedia

El procedimiento de registro sobre un repositorio de fossil
lo hicimos y documentamos en la sesión 4.

Retomar y extender la narrativa de datos previa

Importar desde el Knowlege Bases el documento en esta dirección:

Flujos documentales computacionales.

Si ejecutamos una línea de código en Pharo, veremos:

Captura de gtoolkit resaltando paneles de las ventanasCaptura de gtoolkit resaltando paneles de las ventanas

  1. Un nuevo panel.
  2. La vista por omisión del objeto (Text).
  3. La vista cruda (Raw).
  4. La vista de impresión (Print).
  5. La solapa/vista “Meta” vocabulario o cómo están organizados todos los mensajes que objeto entiende.

La vista Raw expresa las propiedades más relevantes del objeto.

Si arrastramos la manija inferior, veremos el playground del objeto:

Una vez hemos definido una url o enlace para nuestro HedgeDoc, otras propiedades se pueden derivar del mismo:

Estas exploraciones progresivas, se reincorporan a la narrativa principal:

HedgeDoc new url: 'https://docutopia.sustrato.red/diplo2:9'; retrieveContents

Si ejecutamos ese código, tendremos el documento actualizado:

Convenciones

En una captura de pantalla ↑↑ quiere decir que una interfaz arrastramos el elemneto con el puntero, click y arrastrar.

Captura de las dos flechas en dirección superior Captura de las dos flechas en dirección superior

Actualizar Grafoscopio y narrativas de datos. Presentación del diplomado Índice, para encontrar las otras sesiones Agenda: Intro (Offray) Empalme. (Offray) Actualizando Grafoscopio desde GToolkit. (ruidajo) Retomar y extender la narrativa de datos previa. Descargar un documento hipertextual externo. (Offray) Descargar varios documentos hipertextuales. (ruidajo) Code review (ruidajo y Offray) Introducción (detallada) a la programación objetual: conceptual/semántico, sintáctica, prágmática. Asistentes Offray ruidajo Caos choff Víctor Sara del Mar constanza Intro Coding Dojo vs Data Rodas. Empalme En nuestra sesión anterior Paquetes instalados en Gtoolkit Documentación de Gtoolkit Captura de Gtoolkit en la ventana de repositorios Git Botón de menú de hamburguesa (tres lineas horizontales) en el costado derecho superior. Se despliega una ventana con varios botones, seleccionamos el que dice Git, con un logo de una rama que se bifurca. En el panel derecho de la ventana abierta, ubicamos MiniDocs y lo seleccionamos. En el panel derecho muestra la historia de cambios del repositorio. Captura de gtoolkit en la ventana de repositorios, mostrando la interfaz de fetch y pull Captura de la linea del tiempo en la imagen de Gtoolkit Intermezzo de problemas técnicos Lidiaremos con el problema técnico de la desconexión del domino de mutabit.com usando el caracter distribuido de Fossil para que tengamos no sólo una copia del repositorio remoto. Si no varias. Para eso haremos ChiselApp. Seguir la guía Chisel: Crear y configurar el repositorio remoto Lo anterior nos permite tener distintas urls para la Grafoscopedia. Como esta: https://chiselapp.com/user/choff/repository/grafoscopedia El procedimiento de registro sobre un repositorio de fossil lo hicimos y documentamos en la sesión 4. Retomar y extender la narrativa de datos previa Importar desde el Knowlege Bases el documento en esta dirección: Flujos documentales computacionales. Si ejecutamos una línea de código en Pharo, veremos: Captura de gtoolkit resaltando paneles de las ventanas Un nuevo panel. La vista por omisión del objeto (Text). La vista cruda (Raw). La vista de impresión (Print). La solapa/vista “Meta” vocabulario o cómo están organizados todos los mensajes que objeto entiende. La vista Raw expresa las propiedades más relevantes del objeto. Si arrastramos la manija inferior, veremos el playground del objeto: Una vez hemos definido una url o enlace para nuestro HedgeDoc, otras propiedades se pueden derivar del mismo: Estas exploraciones progresivas, se reincorporan a la narrativa principal: HedgeDoc new url: 'https://docutopia.sustrato.red/diplo2:9'; retrieveContents Si ejecutamos ese código, tendremos el documento actualizado: Convenciones En una captura de pantalla ↑↑ quiere decir que una interfaz arrastramos el elemneto con el puntero, click y arrastrar. Captura de las dos flechas en dirección superior
{"breaks":false,"tags":"Diplomados","taller":"Diplomado en gestión de contenidos y conocimientos comunitarios en la web","sesión":9}