Software libre e introducción a Linux
[^Índice][< Jornada de documentación] | [ > Editatonas, una estrategía para la reducción de la brecha de género en Wikipedia]
Life without freedom is oppression, and that applies to computing as well as every other activity in our lives.
La vida sin libertad es opresión, y eso aplica a la informática así como a cada otra actividad en nuestras vidas.
Richard Stallman
La introducción al mundo del software libre (free-software) fue dirigida por Ernesto Guevara. Durante esta sesión, se realizó un recorrido cronológico sobre el nacimiento y desarrollo de los principios del software libre. Para luego, adentrarnos en Linux y familiarizarnos con su lenguaje. Esta sesión finalizó con la experimentación de todxs los asistentes con el intéprete de comandos de Linux.
Software libre
El software libre hace referencia a un software que respeta la libertad de los usuarios y de la comunidad (no se limita a la noción del precio). En concreto, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Bajo estos propósitos, deben existir las siguientes libertades:
- 0: Libertad de usar el software como se desee, con cualquier propósito.
- 1: Libertad para saber cómo está diseñado el programa y adaptarlo a sus necesidades. Para esto, es necesario el acceso completo al código fuente.
- 2: Libertad de distribuir copias (con el fin de ayudar a otro usuario).
- 3: Libertad de distribuir copias de versiones modificadas del programa. Esto para hacer públicas las mejoras y de este modo, que la comunidad se beneficie.
Más allá del software libre, sus principios han sido aplicados a otros campos de la cultura. El argumento de libertad propuesto por el software libre se ha desarrollado en el arte, la música y la producción de contenidos editoriales. Por ejemplo: licencias como Creative Commons y la iniciativa CopyLeft.
La cultura libre, que busca garantizar el derecho a compartir libremente los recursos culturales, hace parte fundamental de la crítica a las restricciones de acceso y licencias de reproducción de cualquier tipo de contenido.
GNU/Linux
El movimiento de software libre ha defendido la liberad de los usuarios de computadoras desde 1983. En 1984, lanzaron el desarrollo del sistema operaivo GNU, como una alternativa a aquellos sistemas que negaban la libertad a sus usuarios. GNU es un sistema completo de software libre compatrible con Unix, el término GNU proviene de “GNU No es Unix”. El sistema operativo GNU completo necesitaba incluir un núcleo, compiladores, editores, procesadores de texto entre otras funciones. Debido a la cantidad de trabajo necesario, los componentes principales a principios de 1990 ya habían sido programados, a excepción de uno: el núcleo (kernel).
En 1991, Linus Torvalds, con solo 21 años, programó Linux, un kernel similar a Unix y en 1992, lo convirtió en software libre. La combinación de Linux con el sistema GNU, formó el sistema operativo completo GNU/Linux.
Los sistemas operativos basados en Linux dominan casi cada segmento de la informática, desde dispositivos móviles hasta servidores (mainframe). Hoy en día, el sistema operativo de Android para tabletas, smartphones y smartwatches utilizan el kernel de Linux.
Insalación de Linux
Elaboraremos una guía simple de instalación de linux en nuestros equipos, además de una
compilación de enlaces con información útil para estos procesos de instalación.

Imagen de convocatoria
