Glamorous Toolkit

Para esta clase ya deberíamos tener instalado el Glamorous Toolkit.
Lo lanzamos y deberíamos ver algo como esto:

Cliqueamos la “x” de la esquina superior para cerrar el mensaje del Tour.

Vamos a instalar varios paquetes de software que hemos creado para extender las capacidades de del Glamorous Toolkit.

Instalar ExoRepo

Empezaremos instalando ExoRepo.

  1. Cliqueamos en donde dice “Playground” y luego copiamos y pegamos estas instrucciones de instalación de ExoRepo:

    location := FileLocator localDirectory / 'iceberg' / 'Offray' / 'ExoRepo'. (IceRepositoryCreator new location: location; remote: (IceGitRemote url: 'https://code.sustrato.red/Offray/ExoRepo.git'); createRepository) register. Metacello new repository: 'gitlocal://', location fullName; baseline: 'ExoRepo'; load

    y presiomamos el botton “go and inspect”, el cual se pondrá en gris,
    indicando que se están ejecutando las instrucciones y luego mostrar un nuevo panel, a la derecha,
    con el resultado de la instalación, como se ve acá.

  2. Salvamos la nueva instalación: En la medida en que vamos trabajando, estamos enriqueciendo y modificando nuestro entorno de cómputo.
    Por tanto,
    cada vez que hagamos una instalación de software, debemos salvar nuestro
    entorno de cómputo
    .
    Para ello cliqueamos el menu de hamburguesa que aparece en la esquina superior derecha
    del Glamorous Toolkit y seleccionamos salvar.

Instalar MiniDocs

Continuaremos con la instalación de MiniDocs,
que mejora las utilidades de documentación de Glamorous Toolkit.

Nos ubicamos sobre el trozo (o snippet) de código anterior y esperamos a que aparezca el menú
contextual y el éste cliqueamos el ícono de “+”, y en el menú que aparece a continuación
cliqueamos la opción Pharo

Aparerá una nueva snippet de código como se muestra a continuación:

En ese nuevo snippet copiamos y pegamos este código:

[ EpMonitor current disable. [ ExoRepo new repository: 'https://code.sustrato.red/Offray/MiniDocs'; load. ] ensure: [ EpMonitor current enable ]. ] fork.

Y lo ejecutamos al igual que hicimos MiniDocs y veremos un panel similar que indica que
la instalación ha terminado, como el que vemos a continuación:

Guardamos el estado del entorno Glamorous Toolkit,
que también se conoce como la imagen.

Exportando nuestro primer documento.

De playgrounds a páginas

Vamos a convertir el playground donde hicimos las instalaciones en una nota interativa
de Lepiter.

Iremos a la parte superior del Playground, justo donde dicen “Playground”,
y que se encuentra numerado con 1, en la siguiente imagen:

Y luego reemplazamos la palabra “Playground” por “Instaldores” (o por el título que prefiramos),
como se muestra acá:

y luego presionamos “Enter”.
Noteremos que ahora tanto el documento como la solapa tienen el título instaladores,
como se muestra a continuación:

Con lo anterior, hemos convertido un playground en una página de Lepiter.
Es posible llegar a ella de distintas maneras.
Veremos otra.

Cliqueamos el botón de la esquina superior izquierda que dice “gt” y luego el que dice
“Lepiter”, como se muestra acá:

Veremos la página que recién titulamos como “Instaladores”:

Glamorous Toolkit Para esta clase ya deberíamos tener instalado el Glamorous Toolkit. Lo lanzamos y deberíamos ver algo como esto: Cliqueamos la “x” de la esquina superior para cerrar el mensaje del Tour. Vamos a instalar varios paquetes de software que hemos creado para extender las capacidades de del Glamorous Toolkit. Instalar ExoRepo Empezaremos instalando ExoRepo. Cliqueamos en donde dice “Playground” y luego copiamos y pegamos estas instrucciones de instalación de ExoRepo: location := FileLocator localDirectory / 'iceberg' / 'Offray' / 'ExoRepo'. (IceRepositoryCreator new location: location; remote: (IceGitRemote url: 'https://code.sustrato.red/Offray/ExoRepo.git'); createRepository) register. Metacello new repository: 'gitlocal://', location fullName; baseline: 'ExoRepo'; load y presiomamos el botton “go and inspect”, el cual se pondrá en gris, indicando que se están ejecutando las instrucciones y luego mostrar un nuevo panel, a la derecha, con el resultado de la instalación, como se ve acá. Salvamos la nueva instalación: En la medida en que vamos trabajando, estamos enriqueciendo y modificando nuestro entorno de cómputo. Por tanto, cada vez que hagamos una instalación de software, debemos salvar nuestro entorno de cómputo. Para ello cliqueamos el menu de hamburguesa que aparece en la esquina superior derecha del Glamorous Toolkit y seleccionamos salvar. Instalar MiniDocs Continuaremos con la instalación de MiniDocs, que mejora las utilidades de documentación de Glamorous Toolkit. Nos ubicamos sobre el trozo (o snippet) de código anterior y esperamos a que aparezca el menú contextual y el éste cliqueamos el ícono de “+”, y en el menú que aparece a continuación cliqueamos la opción Pharo Aparerá una nueva snippet de código como se muestra a continuación: En ese nuevo snippet copiamos y pegamos este código: [ EpMonitor current disable. [ ExoRepo new repository: 'https://code.sustrato.red/Offray/MiniDocs'; load. ] ensure: [ EpMonitor current enable ]. ] fork. Y lo ejecutamos al igual que hicimos MiniDocs y veremos un panel similar que indica que la instalación ha terminado, como el que vemos a continuación: Guardamos el estado del entorno Glamorous Toolkit, que también se conoce como la imagen. Exportando nuestro primer documento. De playgrounds a páginas Vamos a convertir el playground donde hicimos las instalaciones en una nota interativa de Lepiter. Iremos a la parte superior del Playground, justo donde dicen “Playground”, y que se encuentra numerado con 1, en la siguiente imagen: Y luego reemplazamos la palabra “Playground” por “Instaldores” (o por el título que prefiramos), como se muestra acá: y luego presionamos “Enter”. Noteremos que ahora tanto el documento como la solapa tienen el título instaladores, como se muestra a continuación: Con lo anterior, hemos convertido un playground en una página de Lepiter. Es posible llegar a ella de distintas maneras. Veremos otra. Cliqueamos el botón de la esquina superior izquierda que dice “gt” y luego el que dice “Lepiter”, como se muestra acá: Veremos la página que recién titulamos como “Instaladores”:
{"breaks":false}