Guía para usar gestor de contraseñas en nuestras máquinas personales
Introducción
Esta es una guía para utilizar dos gestores de contraseñas en nuestros equipos
personales, computadores y teléfonos celulares. Se explica qué tipo de software
usaremos y una propuesta de uso fuera de línea para garantizar nuestra la
administración de nuestros datos, sin recurrir a servidores externos u otros
lugares de almacenamiento agenos a nuestro cuidado.
Gestores de contraseña
Los gestores de contraseñas son programas que se utilizan para guardar información
emparejada tipo usuario y contraseña. Utilizan un archivo cifrado como base de datos
que contiene toda la información, por lo que la manera de acceder a las contraseñas
que ahí depositemos se hace a través de una única clave conocida como llave maestra
o master password. Es importante (muy importante) no olvidar esta contraseña.
Estos programas, además de almacenar los usuarios y las contraseñas, cuentan con una
ficha de registro que permite dar contexto sobre su uso, con campos como notas,
direcciones web u otros lementos. También permiten generar contaseñas aleatoreas para
cada entrada, lo que contribuye a tener claves más seguras en las cuentas que utilicemos
y que requeiran el uso de claves seguras.
Programas a utilizar
En esta guía nos centraremos en dos tipos de programas:
- KeePassXC, como software para computadores.
- KeePassDX, como aplicación para teléfonos
móviles en Android.
La selección de estos programas se hizo luego de analizar sitintos tipos de
software, algunos de ellos con servicios en la nube o con dependencias que
incluían el uso de software privativo.
Una de las ventajas sobre el uso de KeePassXC es que su administración es
local, por lo que los datos no se almacenan fuera de neustra máquina de
computo. Esto, al mismo tiempo, puede considerarse una desventaja a la hora
de tener que ingresar a cuentas web estando en computadores ajenos o si no
tenemos nuestro computador a la mano. En los siguientes puntos veremos cómo
solventar esta situación conjugando las dos herramientas.
Llevando una copia de nuestras llaves
Como mencionamos antes, tanto KeePassXC como KeePassDX generan una base de
datos en donde almacenan las contraseñas que ingresemos en ellas. Esta base
de datos se genera con una extención de archivo .kdbx.
El archivo kdbx se genera cuando creamos una nueva base de datos y es al que
accedemos con nuestra clave maestra. Además, es genérico y puede ser reconocido
por cualquier programa KeePass.

Esto quiere decir que si creamos y alimentamos esta base de datos en nuestros
computadores, luego podremos conectar nuestros teléfonos y, habilitando la
transferencia de archivos, copiar la base de datos a una de nuestros espacios
de almacenamiento de neustro dispositivo móvil. Por ejemplo en la carpeta de
Documentos o creando una nueva carpeta específica para este archivo.
Tener en cuenta que no existe una sincronización
automáticas, las modificaciones que se realicen en
uno de los archivos kdbx, se deberá actualizar de
manera manual en el otro dispositivo.
De esta manerapodemos llevar el «llavero» que creamos en nuestro computador,
también en nuestros dispositivos de bolsillo, sin la necesidad de pasar por
los servidores en nube.
Licencia
Este contenido está licenciado bajo licencia de producción entre
pares(P2P), aumentada: Licencia P2P+.