---
breaks: false
---
# Reglamento de grupos de ASCOLBI [Documento de trabajo]
Versión 1.0.4
<!-- Control de versiones semántico
Versión 1.0.4 Comentarios de Luz Ángela de Bibliotecarios Al Senado sobre innovación de Julio 20. Por David Ramírez-Ordóñez
Versión 1.0.3 Comentarios de la Junta el 13 de Abril de 2019. Por la Junta Directiva de Ascolbi.
Versión 1.0.2 mejoando la redacción del contenido. Por Johana
Versión 1.0.1 Incluida nueva bibliografía. Por David Ramírez-Ordóñez
Versión 1.0.0 Publicado [en el sitio de ASCOLBI](https://ascolbi.org/grupos-de-trabajo) para la asamblea general por Leonardo Ramírez-Ordóñez
Versión 0.1.1 Reestructuración según bibliografía recomendada por Leonardo y entrevistas con algunos integrantes de la comunidad y Junta Directiva de Ascolbi. Por David Ramírez-Ordóñez
Versión 0.1.0 Creación y compilación del Google Drive escrito por Nancy. Por Leonardo Ramírez-Ordóñez
Más sobre el verionamiento semántico en https://semver.org/lang/es/
-->
<!-- Comentarios de Luz Ángela sobre los grupos (Julio 20, 2019)
En lo que leí, me parcece que los grupos además de fortalecer los procesos formativos ... También. Son el medio para identificar tendencias y proyección al cambio
-->
## Introducción
Los grupos del **Colegio Colombiano de Bibliotecología - ASCOLBI** (la asociación) están
enfocados en desarrollar actividades de fortalecimiento gremial, como también de
alcance de política pública o control político de los aspectos que se relacionan
con el ejercicio profesional de la Bibliotecología,
<!--
Comentarios Junta directiva del 13 de abril de 2019:
Hacer explicito en donde de a lugar la mención de los estatutos sobre la vinculación
con entidades religiosas o partidos políticos.
Johana hace la salvedad de que las acciones de activismo no se podría limitar a las acciones
políticas al apoyo de portidos concretos.
Propuesta de Wilson: seguir los estatutos. ASCOLBI debería hacer control de los asuntos de
política pública.
-->
instituciones bibliotecarias en Colombia y sus lazos de cooperación nacionales e internacionales.
Este documento presenta el reglamento para la creación y funcionamiento
de los grupos de **ASCOLBI**, como parte del trabajo adelantado en la revisión
y fortalecimiento institucional de la Junta Directiva 2018 - 2021 en sus [objetivos estratégicos](http://wiki2.nomono.co/doku.php?id=propuesta_plan_de_trabajo_-_ascolbi#objetivos_estrategicos_2018-2020).
Este documento se divide en cinco (5) partes. **1. Antecedentes** muestran los diferentes
trabajos adelantados para la consolidación de los grupos en una única compilación.
**2. Sobre los Grupos ASCOLBI** presenta la responsabilidad de las partes involucradas.
**3. Comisiones y representaciones** presenta cómo la asociación nacional usará
el resultado del trabajo de los grupos. **4. Licencia sobre la producción intelectual
de los grupos de ASCOLBI** define el tipo de licencia sobre la propiedad intelectual
generada por los grupos.
**5. Bibliografía** tiene los documentos que sirven para futuras revisiones o avances en la
consolidación de los grupos.
## Antecedentes
<!--
El reglamento debería tener un enlace a los antecedentes, para que sea lo más concreto que sea
posible. Las personas deberían dirigirse directamente a los lineamientos y no al tema informativo,
histórico, de lo que llevó esta acción.
-->
Como parte del Plan estratégico de **ASCOLBI** 2018-2021, se encontró la necesidad de acoger y crear
grupos que fortalezcan y guíen el quehacer de la asociación. Por tal motivo se adelantaron los
siguientes documentos y presentaciones:
* Propuesta: [Reglamento de comités, comisiones y grupos de trabajo ASCOLBI](https://docs.google.com/document/d/10lf_mu3HaamOkz9MIP6yjmsiI6NsBPqG34HqED-f76w/edit?usp=sharing). Por Paula Tamayo y JohanaJaramillo. Incluye algunos lineamientos y propone grupos para **ASCOLBI**.
* Revisión de tipos de grupos de **ASCOLBI**. Por Nancy Castañeda. Hace una revisión de los diferentes tipos de grupos que podrían adoptarse y profundiza en el de comunidades de práctica.
* [Tipos de grupos](http://wiki2.nomono.co/lib/exe/fetch.php?media=bibliotecariosalsenado:grupos-ascolbi:tipos_de_grupos_ascolbi.xlsx)
* [Comunidades de práctica](http://wiki2.nomono.co/lib/exe/fetch.php?media=bibliotecariosalsenado:grupos-ascolbi:comunidades_de_practica_ascolbi.jpg)
* [Comunidades de práctica - estructura](http://wiki2.nomono.co/lib/exe/fetch.php?media=bibliotecariosalsenado:grupos-ascolbi:cp-estructura.jpg)
* [Reglamento de comités - Grupos de ASCOLBI](https://docs.google.com/document/d/1lOLprz9eInrIGM-PJAXpuUKa1kdl7IA2ECo2aaJvF6A/edit?ts=5c61be63). Por Nancy Castañeda. Documento de trabajo de creación del reglamento de los grupos. Buena parte del texto aquí redactado se incluye en el presente reglamento. (Acceso desde las cuentas de Ascolbi).
* [Formato - Propuesta de creación de un grupo de estudio](https://www.ascolbi.org/coleccion-documentos/item/formato-propuesta-de-creacion-de-un-grupo-de-estudio). Por **ASCOLBI**. Formato creado por anteriores juntas directivas. Este formato puede ser la base para el formulario, identificando los campos obligatorios y opcionales a diligenciar, debido a que está pensado para grupos ya constituidos (que no necesitarían hacer parte de **ASCOLBI**) y es mucho más de lo que un grupo naciente puede vislumbrar (que es un potencial grupo que necesita de la asociación).
* [Estatutos](https://via.hypothes.is/http://wiki2.nomono.co/lib/exe/fetch.php?media=bibliotecariosalsenado:estatutos_ascolbi_2010.pdf). Por **ASCOLBI**. Reglas marco para identificar en dónde se ubican los grupos, además de heredar principios guía y establecer mecanismos de membresía para asociados.
* [#BibliotecariosAlSenado y su articulación con ASCOLBI](http://a.hiperterminal.com/h0). Por Johana Jaramillo y David Ramírez-Ordóñez. Presentación de un grupo que busca convertirse en grupo de **ASCOLBI** e identifica puntos comunes y problemas para su incorporación. El análisis del formato proviene de esta presentación.
## Sobre los Grupos ASCOLBI
<!--
Los reglamentos deben tener:
* Nombre y finalidad
* Preámbulo
* Subdivisión en títulos y capítulos
* Clasificación en artículos
* Relación con las leyes
* Sanciones
* Complementos con otras normativas
(Tomado de https://www.lifeder.com/caracteristicas-reglamento/)
-->
### Definición
La naturaleza de los grupos **ASCOLBI** es académica-política, su responsabilidad es
hacer aportes reflexivos o de investigación para la generación de política pública,
generación o fortalecimiento de asociaciones y redes bibliotecarias, la propuesta
académica en el quehacer de los bibliotecólogos, documentalistas e instituciones
bibliotecarias en Colombia y apoyar el desarrollo de la formación continuada de
**ASCOLBI**.
Este documento regula lo enunciado en los Estatutos de **ASCOLBI**, en su artículo 35, literal H,
sobre las funciones de la Junta Directiva Nacional:
> h) Conformar, reestructurar y convocar las comisiones y grupos de trabajo necesarios para
>el mejor cumplimiento de las funciones colegiales y para el estudio, seguimiento o
>promoción de aspectos de interés para los Bibliotecólogos.
>
> Estatutos de ASCOLBI.
<!--Delimitación-->
La creación y definición de los grupos de **ASCOLBI** estará mediada por los asociados
que estén interesados en proponerlos y conformar comunidades interesadas en
el fomento y fortalecimiento de estos grupos temáticos, en el marco del plan
estratégico **ASCOLBI 2018-2021**. Ya que se han designado diversos nombres para los grupos, como grupos de estudio, grupos de trabajo o grupos de interés; este documento se referirá a todos ellos simplemente como *grupos de ASCOLBI*.
<!--Objeto sobre quien recae la reglamentación-->
Este documento regula la participación de los integrantes de los grupos de **ASCOLBI**, sus coordinadores y los integrantes de dichos grupos, sean o no afiliados a la asociación. Igualmente ofrece autonomía a dichos grupos bajo los parámetros aquí descritos, para garantizar la descentralización de la participación (para que ella no sólo ocurra en las ciudades capitales), la fluida comunicación entre los grupos, la Junta Directiva Nacional y los asociacios de **ASCOLBI**.
### Conformación de Grupos
Los grupos de **ASCOLBI** podrán ser conformado por todos los miembros gremiales estén o no afiliados a **ASCOLBI**, sean o no profesionales en Bibliotecología y se asegurará medios
tecnológicos para la participación de miembros de instituciones, asociaciones y redes
regionales. Sin embargo se requiere que al menos un coordinador del grupo sea afiliado activo a la asociación.
Para la conformación de los grupos, al menos un coordinador del grupo deberá presentar su propuesta de creación de grupos y postularse como coordinador a la Junta Directiva Nacional. El coordinador se encargará de desarrollar propuesta de trabajo y convocatoria pública para miembros en conjunto con el equipo de Comunicaciones de **ASCOLBI**.
Para proponer o participar en uno de los grupos temáticos de **ASCOLBI** es necesario
llenar un formulario de postulación o inscripción. El formulario estará disponible en
el enlace (**incluir el enlace**) que se publicará y distribuirá por los canales web de **ASCOLBI**.
Para más información, también está disponible el correo electrónico
[comunicaciones@ascolbi.org](mailto:comunicaciones@ascolbi.org) desde donde se antenderán las dudas, propuestas o sugerencias al respecto. Las comunicaciones entre los grupos y la Junta Directiva se realizará por este canal.
### Requisitos generales
<!--Derechos y obligaciones-->
#### Vinculación a la asociación
Los **coordinadores de los grupos** deberán ser asociados activos de la asociación. Los grupos propiciarán la afiliación de más integrantes a la asociación, pero ser integrante activo no será requisito de participación en los grupos. Partimos de la premisa que el trabajo interdisciplinar es necesario y que el trabajo mancomunado con otras diciplinas puede nutrir nuestro campo del conocimiento.
### Participación en los grupos
Los coordinadores de grupos gestionarán la participación de los integrantes de cada uno de los grupos, independientemente de si son individuos u organizaciones. En caso que los integrantes hagan parte de la asociación, deberán registrarse mediante el formulario de registro a Grupo. Dicho formulario contempla un memorando de entendimiento entre los integrantes postulantes, el Grupo y la asociación.
Se recomienda que los integrantes de los grupos que no estén asociados se inscriban en los formularios de registro del grupo, sin embargo no será un requisito obligatorio para participar.
Si bien la participación en los grupos está en cabeza de los coordinadores, **ASCOLBI** podrá llevar el registro para promover la afiliación a la asociación.
Los integrantes podrán participar líbremente en uno o varios grupos.
<!--¿Hay alguna diferencia entre ser integrante individual o institucional?
Igualmente ¿hay algún beneficio para los integrantes de los grupos que se hagan socios de ASCOLBI?
En el formulario debe estar el memorando de Entendimiento que se menciona en https://hyp.is/L5NuwExjEemnarfoEO6Gyw/creativecommons.org/wp-content/uploads/2018/05/charter-ES.pdf
¿Se puede ser coordinador de varios grupos? Podría limitarse el número de coordinaciones, para fomentar la especialización.
¿Por cuánto tiempo dura la coordinación de un grupo? ¿Cuándo hay relevos?
Me gusta más "coordinador" que "líder"
-->
#### Operación
Cada grupo propiciará la creación de al menos un proyecto definido para su accionar, que se articule a las líneas estratégicas definidas por **ASCOLBI**. En este proyecto deberán fijarse metas y alcances medibles, así como planes de trabajo en el marco de la gestión de la Junta Directiva Nacional.
Los grupos estarán basados en comunidades de práctica, lo que propicia el saber hacer (tecné), la acción material (poiesis) y el saber hacer contextual (praxis). Se espera que dichos grupos tengan reuniones periódicas y que resultado de sus encuentros y prácticas se promueva la materialización de sus saberes, además de promover la innovación e investigación sobre los avances en nuestro campo del conocimiento, para alimentar a la asociación nacional profesional con las últimas tendencias en el campo.
Es válida también la conformación de grupos de interés, que requieran cierto tiempo para su consolidación y puede que inicialmente no tengan un proyecto definido. **ASCOLBI** ofrecerá los medios que estén a su alcance para que dichos grupos se puedan consolidar en comunidades de práctica.
<!--Autoridades responsables-->
#### Articulación institucional e informes
Los grupos de **ASCOLBI** se sujetarán a las indicaciones de la Junta Directiva Nacional, la que comunicará los lineamientos de acción mediante el delegado de articulación de la Junta Directiva Nacional, es decir el coordinador del grupo o quien éste designe.
Los miembros de los grupos de **ASCOLBI** se sujetan a los principios definidos por **ASCOLBI** y el plan estratégico 2018-2021 (ética profesional, responsabilidad profesional, coherencia, justicia, humanidad y bien común) y a los Estatutos de la asociación.
Los miembros del grupo se comprometen a realizar informes de actividades mensuales que serán publicados en el Boletín **ASCOLBI** y a mantener canales de comunicación abiertas con la comunidad bibliotecaria del país y el mundo.
Los coordinadores de grupos se comprometen a brindar informe en el marco de una Junta Directiva Nacional Ampliada (?) por lo menos cada tres meses (febrero, mayo, agosto, noviembre) y a presentar informe en el marco de la Asamblea Anual de socios.
Los grupos se comprometen a postular sus proyectos y participar en la organización del Congreso Nacional de Bibliotecología. Sus saberes alcanzados durante el ejercicio de sus prácticas deberá enriquecer el Congreso Anual, mediante su guía técnica, apoyo académico, logístico o cualquier otro apoyo que pueda brindarse.
Asimismo los grupos brindarán consejo en las comisiones y representaciones en las que **ASCOLBI** haga parte. La Junta Directiva podrá solicitar apoyo o participación a los coordinadores de los grupos o a quien ellos deleguen para participar en las comisiones y representaciones de la asociación.
Los grupos apoyarán a la sostenibilidad de la asociación. Los grupos tendrán autonomía en la gestión de recursos, pero deberán presentar informes a la Junta Directiva Nacional.
<!--Facultades y obligaciones de las autoridades-->
#### Deberes de la Junta Directiva Nacional para con los grupos
<!--
Comentarios Junta directiva del 13 de abril de 2019:
¿ Cómo podría ser la capacidad de respuesta los requerimientos de los grupos?
Nancy propone que exista un coordinador de coordinadores de los grupos.
Sobre esto Johana propone que es una discusión apresurada.
Nancy: no necesariamente, debido a qué sí debería haber un responsable.
Incluir apartado de coordinador de coordinadores o responsable de grupos.
"Es responsabilidad de la JD designar a un responsable..."
Hacer un piloto sobre esta coordinación.
Wilson: ajustar todo el documento para ser más claro cuál sería el apoyo que ASCOLBI
va a darle a los grupos. Ser más explicitos en los textos de apoyos.
Ana: así como está en este momento dice que ascolbi dice que apoyará.
Se sugiere hacer un listado de lo disponible y lo que se podría cumplir desde ascolbi
haciendo un punto adicional que los demás requerimientos estarán sujetos a la evaluación
de la Junta Directiva.
Se sugiere hacer un piloto con tres grupos para el resto del año, esperando que los grupos
participantes ayuden con la documentación para regular este punto.
-->
La Junta Directiva Nacional se comprometerá a ofrecer atención oportuna a los requerimientos de los grupos, tanto de los coordinadores como de los miembros.
La Junta Directiva Nacional pondrá a disposición de los grupos sus canales de comunicación, mediante el [Formato para la publicación de artículos en el Blog de Ascolbi](https://ascolbi.org/coleccion-documentos/item/formato-publicacion-articulos-blog-ascolbi) o el [Formato para la publicación de Noticias y eventos en el sitio web de Ascolbi](https://ascolbi.org/coleccion-documentos/item/formato-publicacion-noticias-eventos-ascolbi). Asimismo usará sus redes sociales digitales para difundir los mensajes publicados en su sitio web.
<!--¿Repositorio o wiki-->
La Junta Directiva Nacional podrá ofrecer una plataforma web para compilar los productos de los diferentes grupos, para que éstos estén disponibles para toda la comunidad bibliotecaria. Serán los grupos los encargados de alimentar y mantener dichos espacios web al día, con la documentación que sus grupos hayan realizado.
La gunta directiva apoyará la gestión de recursos de los grupos de **ASCOLBI**.
<!--
Revisar los siguientes puntos:
- [Instrucciones para miembros de la red Creative Commons](https://github.com/creativecommons/global-network-strategy/blob/master/docs/Guide_to_becoming_an_institutional_member.md)
- [Carta de participación en grupos, capítulos de Creative Commons](https://creativecommons.org/wp-content/uploads/2018/05/charter-ES.pdf)
-[Estrategia Global cc](https://github.com/creativecommons/global-network-strategy/blob/master/GlobalNetworkStrategy-Final.md)
- [Los rostros de los comunes](https://wiki.creativecommons.org/images/f/f1/FOC_reporte_global_SPA.pdf)
-->
<!--
Incluir los aspectos relacionados con los requisitos para la participación
como tener por lo menos una persona asociada a ASCOLBI
quien será que rinda cuentas, el mode de rendir cuentas y su vinculación o
cercanía con la junta directiva nacional.
-->
<!-- **NOTA**: lo que aparezca dentro de la etiqueta <!> es un comentario y solo
será visible en el modo de edición (en el que estamos ahora).
1. Comité de Derecho de Autor
Este comité tiene por finalidad apoyar el trabajo de defensa de la profesión
alrededor de la actualización de derecho de autor a nivel nacional e internacional e
impulsar la consolidación de la protección del derecho al acceso a la información en
Colombia y el mundo.
Realiza investigaciones para identificar argumentos que puedan incidir en la revisión
de la ley de derecho de autor nacional, que según la ley 1915 de 2018 se realizará
cada 3 años y donde ASCOLBI debería participar con resultados de investigación que
fundamenten sus comentarios y ayuden a darle insumos a la comunidad bibliotecaria
colombiana para que tome decisiones sobre los ajustes a la ley que debemos impulsar.
Asimismo este [grupo/comité] busca apoyar mediante la investigación al trabajo de
advocacy que debe realizar ASCOLBI con la Cancillería y la Dirección Nacional de
Derecho de Autor de Colombia para representar al gremio bibliotecario colombiano en
el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la OMPI, para
que nuestros representantes sean portavoces del gremio nacional.
1. Comité de Bibliotecas Populares y Comunitarias
Este comité tiene por finalidad esclarecer modelos de identificación de bibliotecas
populares y comunitarias a fin de encontrar rutas para la definición de política
pública para este tipo bibliotecario.
1. Comité de Bibliotecas Públicas
Este comité tiene por finalidad alimentar la estrategia de la Red Nacional de
Bibliotecas Públicas, promover su integración con las bibliotecas público-privadas.
1. Comité de Bibliotecas Escolares
Este comité tiene por finalidad adelantar las reflexiones y generar la documentación
necesaria para impulsar la ley de bibliotecas escolares.
1. Comité de Bibliotecas Universitarias
Este comité tiene por finalidad adelantar las reflexiones y documentación necesaria
para integrar el capítulo de bibliotecas universitarias en los lineamientos de
Calidad de la Educación Superior (acreditación y reacreditación – institucional,
multicampus y de programa de formación-).
Promover la conformación de la Red Nacional de Bibliotecas Universitarias al interior
del Viceministerio de Educación Superior.
Configurar acciones de participación e inclusión en el desarrollo de iniciativas en
la conformación del consorcio Nacional para la adquisición de contenidos para las
bibliotecas Universitarias.
1. Comité de Información Científica
Este comité tiene por finalidad establecer la línea técnica profesional para la
conformación y fortalecimiento de la Red Nacional de Información Científica al
interior del naciente Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Colombia.
1. Comité de Currículo
Este comité tiene por finalidad definir línea de accionar de la representación de
ASCOLBI en la Mesa Sectorial del SENA, deberá proveer reflexiones y documentos
necesarios para establecer la diferencia entre técnicos, tecnólogos y profesionales y
dictar línea de discusión en las conformaciones curriculares dispuestas para cada una
de estos niveles de formación.
Las reflexiones y documentos técnicos de este comité deberán alimentar la
representación en el Consejo Nacional de Bibliotecología para su responsabilidad de
vigilancia y control de las conformaciones curriculares de las escuelas de
bibliotecología y alimentar las reflexiones curriculares de las mismas.
1.1.8. Comité experimental
El comité tiene por finalidad integrar de manera transversal aquellas acciones que
busquen la promoción, investigación, reflexión y reapropiación del quehacer
bibliotecológico y de los estudios de la información, con el fin de adaptar
metodologías de trabajo que permitan dar visibilidad en distintos sectores académicos
y productivos.
1.1.9. Comité de Calidad
Comité encargado de la generación de indicadores y directrices de calidad para las
unidades de información , esto facilitará procesos de gestión y administración para
en proceso de certificación de calidad y para proyección presupuestal de las unidades
de información y unidades digitales de información.
1. Son grupos de ASCOLBI
La naturaleza de los grupos ASCOLBI es de fortalecimiento sectorial, su
responsabilidad es articular las acciones nacionales e internacionales con las
iniciativas del sector a fin de potencializar el aprovechamiento de oportunidades del
medio nacional e internacional.
Para ASCOLBI se definen los siguientes, con la posibilidad de crear otros que se
encuentren en el marco del plan estratégico ASCOLBI 2018-2020.
1. Grupo de emprendedores y empresarios
Este grupo está integrado por profesionales o estudiantes de bibliotecología que
tengan empresa o idea de emprendimiento basados en la disciplina de la
bibliotecología y/o documentación científica.
Es finalidad de este grupo:
* Fortalecer las capacidades empresariales de los profesionales.
* Impulsar la visibilidad de las empresas de profesionales.
* Apoyo a la penetración de mercados.
* Incentivar y facilitar la participación en convocatorias nacionales e internacionales.
* Facilitar la identificación e integración de clusters en la cadena de valor corporativa.
* Articular alianzas corporativas alrededor de uniones temporales o propuestas integradas.
1. Grupo de Estudiantes
Este grupo está integrado por estudiantes de bibliotecología de las escuelas del país
con el fin de aportar desde las aulas de clase su visión para la proyección que
propicien espacios de discusión alrededor de los conocimientos impartidos en las
escuelas, así como el intercambio de experiencias y otros espacios de aprendizajes.
Es finalidad de este grupo:
* Incentivar y facilitar la participación de los estudiantes en convocatorias nacionales e internacionales.
* Generar espacios para intercambio de experiencias en aula
* Redes de investigación
1. Grupo de Bibliotecarios comunitarios
Este grupo está integrado por aquellos bibliotecarios que se han hecho en la práctica
del quehacer de la profesión y que estén dispuestos a participar activamente en la
construcción de un tejido social desde las bibliotecas en las que ejercen el oficio,
y busca articular acciones de responsabilidad social, extensión y apropiación de
conocimiento.
Es finalidad de este grupo:
1. Generación de una red para establecer estrategias de tejido social
2. Generar espacios para intercambio de experiencias
1. Son comisiones de ASCOLBI
La naturaleza de las comisiones ASCOLBI es temporal, corresponde con grupos que se
establecen con una meta definida y puede definirse su principio y fin.
Para ASCOLBI se definen las siguientes, con la posibilidad de crear otros que sean
necesarios para la ejecución del plan estratégico ASCOLBI 2018-2020.
1. Comisión de Estatutos
Esta comisión existirá durante el primer año de acción de la Junta Directiva Nacional
elegida para 2018 – 2020 y su único objetivo será el de actualizar, ajustar, proponer
o derogar el Estatuto de ASCOLBI para que corresponda con la realidad actual y
responda a la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas.
-->
### Procesos y procedimientos
Los procesos y procedimientos de los grupos son:
* **Solicitud de creación de grupo**. Mediante el formulario web de creación de grupos. La asociación deberá informar sobre los grupos existentes y sus coordinadores para que no exista duplicación de grupos.
* **Notificación de creación de grupo**. Mediante publicación web de la Junta Directiva y comunicación a través de los canales de **ASCOLBI** anunciando dicha decisión y convocando a la vinculación del grupo.
* **Solicitud de publicación de noticias por parte del grupo**. Mediante el formato de publicación de noticias en el sitio web de **ASCOLBI**
* **Solicitud de publicación del blog por parte del grupo**. Mediante el formato de publicación de entradas en el blog del sitio web de **ASCOLBI**
* **Solicitud de participación en grupo**. Mediante el formulario web, con copia al coordinador del grupo por parte de **ASCOLBI** al coordinador, para los individuos u organizaciones que quieran participar en un grupo. El formulario solicitará una breve descripción de motivación y la aprobación de al menos dos integrantes del grupo.
* **Solicitud de retiro del grupo**. Mediante comunicación escrita del interesado al coordinador del grupo.
* **Solicitud de informe a la Junta Directiva Nacional**. Mediante comunicación escrita de la Junta Directiva a los coordinadores de grupo.
* **Solicitud de delegación de representatividad del grupo**. Mediante comunicación escrita del coordinador del grupo, designando a un integrante del grupo a la Junta Directiva Nacional.
* **Solicitud de terminación de grupos**. Mediante comunicación escrita de la totalidad de integrantes activos del grupo a la Junta Directiva.
<!--
Incluir un apartado de sanciones a incumplimientos de coordinadores de grupo.
Este punto debería también ser incluido en el tema de delegatarios. Por ejemplo
con los delegados ante el consejo, si no cumple ¿Qué acciones toma la JD?
Generar un pdocedimiento, tipo matriz de control, que nos permita hacer estos
seguimientos a los coordinadores o delegatarios. Debería incluir campos que
pueda sintetizar los campos que se registren en la matriz, por el coordinador,
para poder tener información que sea útil para la toma de decisiones.
**Incluir en el reglamento las actividades que haría el coordinador de los grupos.**
¿Cuáles son los beneficios de las personas que podría coordinar los grupos?
Podría ser un espacio para un practicante o un estudiante que lo pueda hacer en el
marco de un trabajo de grado.
El coordinador debería tener un medio para medir o evaluar los grupos.
Tal vez incluir una página FAQ de los grupos.
-->
## Comisiones y representaciones
Los aportes que los grupos desarrollen en el marco de las actividades de
fortalecimiento gremial, alcance en la creación de políticas públicas o de
control político, se verá reflejado en escenarios en los que **ASCOLBI** ha
participado tradicionalmente:
1. La representación de **ASCOLBI** al Comité de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas
será elegido del Comité **ASCOLBI** de Bibliotecas Públicas y su postura en la
representación quedará sujeta a la construcción colaborativa de un grupo temático.
2. La representación de **ASCOLBI** a la Mesa Sectorial de Bibliotecas del SENA que está sujeta a la construcción colaborativa de un grupo temático.
3. El respaldo institucional de **ASCOLBI** ante cualquier estamento nacional o
internacional se reservará solamente para asociados activos.
<!--
Incluir un apartado de sanciones a incumplimientos de coordinadores de grupo.
-->
## Licencia sobre la producción intelectual de los grupos de ASCOLBI
<!--
Wilson: debería tener la misma licencia del sitio web.
Hacer una propuesta de cambio de licencia sobre los contenidos de ascilbi.
-->
La producción de los grupos de **ASCOLBI** está determinada por la colaboración
y la intención del fortalecimiento profesional y gremial en el campo de la
bibliotecología y la documentación. Por este motivo, el tipo de licenciamiento
sugerido es una licencia P2P que fomenta la cooperación, la construcción y circulación libre de saberes entre las comunidades de práctica.
Este tipo de licencia, adicionalmente, posibilita que la información y el
conocimiento que surge de las comunidades permanezca en la comunidad y el
aprovechamiento por entidades con fines de lucro o de carácter no cooperativo
obligue a que el usufructo que se obtenga se devuelva a las comunidades para
que éstas puedan continuar su labor, fortalecimiento y actividad al rededor
de los temas que aborden.
La licencia se atribuirá al **Colegio Colombiano de Bibliotecología ASCOLBI**, al grupo
de trabajo productor de contenidos y las personas que trabajaron en él.
La información sobre la licencia se especifica a continuación:

A menos que se espeficique lo contrario, los contenidos originales de
(**ASCOLBI, Nombre del grupo y/o sus colaboradores**) están licenciados bajo una Licencia
de Producción de Pares, P2P Atribución-NoComercialCondicional-CompartirIgual.
Ver los términos de la licencia en [inglés](https://wiki.p2pfoundation.net/Peer_Production_License) o en [español](https://endefensadelsl.org/ppl_deed_es.html).
<!-- **NOTA**: lo que aparezca dentro de la etiqueta <!> es un comentario y solo
será visible en el modo de edición (en el que estamos ahora).
1. Derechos de autor y licencia de los contenidos
Los contenidos que se generen en los comités, comisiones o grupos de trabajo ASCOLBI, están protegidos por las leyes colombianas en materia de derechos de autor, en especial las leyes 23 de 1982, 44 de 1993, 545 de 1999, 565 de 2000, Creative Commons y las relacionadas con las anteriores.
En cualquier caso, se entenderá que ASCOLBI es teniente de los derechos patrimoniales de los productos de conocimiento generados por los miembros de comités, comisiones y grupos de trabajo, salvo que exista un convenio específico que estipule lo contrario.
Los productos de los comités, comisiones y grupos de trabajo serán dispuestos en el
sitio web de ASCOLBI y sus instituciones cooperantes, permitiendo la descarga de
información para el uso no comercial, siempre y cuando se haga expresa mención de la
propiedad intelectual de los autores y del nombre institucional de ASCOLBI,
exceptuando aquellos que por su naturaleza y convenio se establezca de manera
conjunta otro tipo de tratamiento.
En caso de encontrar que se han violado derechos de autor de un particular, éste o su
representante podrán poner este hecho en conocimiento del Colegio Colombiano de
Bibliotecología (Ascolbi), para que sea retirado el contenido del sitio web.
1. Licencia de publicación
Todos los Comités, Comisiones o Grupos de trabajo ASCOLBI, se sujetan a la licencia
institucional:
Atribución – No comercial – Compartir igual
Licencia de publicación
Usted es libre de:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento: Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
No Comercial: No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
Compartir- Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Texto completo de la licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
-->
## Código de conducta
Los grupos deberán seguir los valores y premisas de los Estatutos de **ASCOLBI** y de este reglamento, estarán sujetos a sus normas y sanciones. Cada grupo deberá estipular su propio código de conducta, en consonancia con los Estatutos y éste reglamento que aplicará tanto a los integrantes de grupos que no hagan parte de la asociación como a sus afiliados.
## Enlaces de interés
* [Estatutos de ASCOLBI en Hypothesis](https://via.hypothes.is/http://wiki2.nomono.co/lib/exe/fetch.php?media=bibliotecariosalsenado:estatutos_ascolbi_2010.pdf)
* [Documento de propuesta - Johana y Paula](https://docs.google.com/document/d/10lf_mu3HaamOkz9MIP6yjmsiI6NsBPqG34HqED-f76w/edit)
* [Plan de trabajo - Junta directiva 2018 - 2021](http://wiki2.nomono.co/doku.php?id=propuesta_plan_de_trabajo_-_ascolbi)
* [Instrucciones para miembros de la red Creative Commons](https://via.hypothes.is/https://github.com/creativecommons/global-network-strategy/blob/master/docs/Guide_to_becoming_an_institutional_member.md)
* [Carta de participación en grupos, capítulos de Creative Commons](https://via.hypothes.is/https://creativecommons.org/wp-content/uploads/2018/05/charter-ES.pdf)
* [Estrategia Global CC](https://via.hypothes.is/https://github.com/creativecommons/global-network-strategy/blob/master/GlobalNetworkStrategy-Final.md)
* [Los rostros de los comunes](https://via.hypothes.is/https://wiki.creativecommons.org/images/f/f1/FOC_reporte_global_SPA.pdf)
* [#BibliotecariosAlSenado y su articulación con ASCOLBI](http://a.nomono.co/h0).
* Licencia
de Producción de Pares, P2P Atribución-NoComercialCondicional-CompartirIgual.
Ver los términos de la licencia en [inglés](https://wiki.p2pfoundation.net/Peer_Production_License) o en [español](https://endefensadelsl.org/ppl_deed_es.html).
* [Plantilla de código de conducta](https://github.com/colombia-dev/codigo-de-conducta), que puede ser incorporado por los grupos de *ASCOLBI*
<!--
## Notas
### Lista: propuesta inicial de promotores y grupos (antes comités)
1. Son miembros de comités, comisiones y grupos de trabajo
Ver y agregar miembros en https://goo.gl/P5JSwK
### Hoja de ruta
Estas son las tareas que deben realizarse para que este documento pueda presentarse como documento oficial de **ASCOLBI**
- [ ] Publicación del documento
- [x] Antecedentes y exposición de motivos
- [x] Definición de los grupos
- [x] Requisitos generales de conformación de los grupos
- [x] Tener por lo menos una persona asociada a ASCOLBI
- [x] Quien será que rinda cuentas
- [x] El modo de rendir cuentas
- [x] Su vinculación o cercanía con la junta directiva nacional
- [x] Delimitación de lo que se regula
- [x] Objeto sobre quien recae la reglamentación
- [x] Sujetos obligados
- [x] Derechos y obligaciones
- [x] Autoridades responsables
- [x] Facultades y obligaciones de las autoridades
- [x] Procesos administrativos a seguir
- [x] Faltas e infracciones / Código de conducta
- [x] Comisiones y representaciones
- [x] Licencia de productos del grupo
- [x] Revisión de este reglamento a la luz de los Estatutos.
- [ ] Aprobación en Junta Directiva y registro en acta
- [ ] Creación de grupos
- [ ] Creación del formulario
- [ ] Enlace a formulario
- [x] Identificación de grupos
- [ ] Mensaje formal de **ASCOLBI** solicitando al coordinador la creación del grupo a través del formulario
- [ ] Recepción de propuesta de creación de grupo
- [ ] Aprobación en junta directiva
- [ ] Evaluación anual de grupos
### Las preguntas de Wilson
1. **¿Qué institución o persona solicita la autorización?** - Afiliados a Ascolbi a título personal solicita creación de grupos. Los no afiliados pueden solicitar integrarse a grupos que estén en funcionamiento.
2. **¿La institución o persona está afiliada a Ascolbi?** - Para coordinar un grupo si. Para participar no es necesario estar afiliado. Sin embargo se espera que la participación en el grupo aliente a su afiliación si es profesional en el área. Podría no cumplir los requisitos para afiliarse por pertenecer a otra disciplina, pero eso no debería ser impedimento para que haga aportes a un grupo.
3. **¿Por qué se quiere utilizar la imagen institucional de Ascolbi?** - Para darle legitimidad a los grupos. Para que Ascolbi también pueda beneficiarse de sus trabajos y los grupos cuenten con el respaldo de las conexiones y la infraestructura de Ascolbi. Para que se identifiquen a los grupos como partes de una institución y se facilite su interacción y colaboración al ser parte de una misma entidad.
4. **¿Qué responsabilidades asume Ascolbi con la autorización del uso de su imagen institucional?** - Ver [Deberes de la Junta Directiva Nacional para con los grupos](https://docutopia.tupale.co/grupos-ascolbi?both#Deberes-de-la-Junta-Directiva-Nacional-para-con-los-grupos)
5. **¿Ascolbi tiene la capacidad institucional para cumplir las responsabilidades requeridas?** - Si. Hace falta validar la infraestructura tecnológica que podría ser un repositorio o wiki o hacer o usar convenios de cooperación con otras instituciones que los ofrezcan.
6. **¿Qué integrante(s) de la Junta Directiva de Ascolbi asume la responsabilidad de la participación de Ascolbi?**
-->